Mostrando las entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

La noche. Una cartografía de la Ciudad de México


La Noche. Una Cartografía de la Ciudad de México, reune Textos de Manera Aleatoria Sobre la Ciudad de México, Bajo Palabras de Grandes Escritores fallecidos COMO Salvador Novo, Xavier Villarrutia o Manuel Gutiérrez Nájera o Roberto Bolaño, la ASI COMO destacados poetas consagrados de como José Emilio Pacheco, Juan Villoro, e inclusó Nuevos talentos de como Claudina Domingo y Daniel Saldaña, Entre MUCHOS Otros de Gran Nivel, ADEMÁS Cuenta estafa FOTOGRAFÍAS de Adam Wiseman, Bajo el Diseño De Luis Rodríguez COMPOSICIONES Y tipográficas, de caligrafía y grafiti de Luz de Mauricio Rodríguez, INCLUYE Also Que algunas HICIMOS juntos MIENTRAS desarrollamos los Proyectos de Renacimiento y Ligth pared.

Sin duda Una bonita joya.










Said Dokins en ilegal Squad Magazine

ILEGAL SQUAD MAGAZINE, entrevista a Said Dokins

La Revista Ilegal Squad, una de la más importantes del grafiti en México, ha recuperado una entrevista que me hizo el buen Antonio Luna, escritor y editor de diversas publicaciones en México.

Este número incluye un reportaje sobre Cholula, Puebla, y un recuento de lo más sobresaliente en la década pasada. Entrevistas  a Alex Fakso, Said Dokins, El Milamores, Zreo, Cedar Lewinsohn, Hitnes, Faith47, Brad Downey, Chaz Bojórquez, Eugenio Echeverría, Entre Otros. Asi mismo, incluye la sección de Exhibiciónes de Graffiti, esta vez aterriza en Pachuca. 
Pueden ver la revista completa en este link:

Ilegal Squad #76







Performance Architecture, catálogo / Dystopian Machine, preselección Said Dokins & Evelin Daza

Hace unos días me llegó el catálogo del concurso  Perfomance Architecture en Guimarães, Portugal.
Me gustó mucho el diseño.


Performance Architecture fue un concurso internacional de ideas destinado a la elección de las propuestas de cinco intervenciones urbanas de carácter temporal en el ámbito de Guimaraes 2012 Capital Europea de la Cultura. El concurso tenía la intención de elaborar estrategias arquitectónicas y urbanas que, en la reactivación de los enfoques del arte del funcionamiento, proporcionan nuevas orientaciones en cuanto a los roles de arquitectos, artistas y diseñadores en el contexto urbano. El concurso preseleccionó 35 equipos multidisciplinarios que propusieron conceptos temporales y estructuras que estimularon la apropiación de espacios públicos por los habitantes de la ciudad. Al final seleccionaron 5 proyectos para ser realizados en la ciudad

Una de las propuestas preseleccionadas fue la que hice con Evelin Santander Daza, al que después se incorporó Ishtar Cardona llamada Dystopian Machine, concepto basado en algunas notas que he escrito sobre la idea de habitar, desde hace ya unos años.

Este catálogo recopila la experiencia del concurso, incluye las notas del curador Pedro Gadanho sobre el concepto de Performance Architecture, los artistas ganadores y los artistas preseleccionaledos en el concurso, así como  textos de Gabriela Vaz-Pinheiro e Isabel Carlos, sobre performance , arquitectura, museos y otras dificultades.












Said Dokins en Worldwide Graphic Design LATIN-AMERICA

Me encontré en la librería este libro de la editorial alemana Zeixs Books,  se trata de la colección Worldwide Graphic Design, que presenta diseño gráfico contemporáneo de diferentes partes del mundo.
Pese a que la globalización, puede haber aún rasgos distintivos regionales, tal vez en estilos, lenguajes y recursos del diseño. Estas particularidades sido recopiladas en este volumen LATIN- AMERICA . Encontré que han incluido una ilustración mía de hace muchos años.



Said Dokins en libro Nuevo Mundo. Latin American street art.


NUEVO MUNDO: LATIN AMERICAN STREET ART editado por  Maximilliano Ruiz, editorial Gestalten, Alemania.




NUEVO MUNDO: LATIN AMERICAN STREET ART
Edited by Maximilliano Ruiz

Published by Gestalten, Germany.

. 21 x 26 cm

. 256 pages

. Hard cover

European Release: April 2011
International Release: May 2011

About the Book

One could argue that today’s most innovative street artists come from Latin America. The unique visual styles of Os Gêmeos, Bastardilla, Vitché, Saner, Jorge Rodriguez Gerada, and others are not only highly respected in the international art scene, but their work has also been exhibited at renowned museums including the Tate Modern and Fondation Cartier.

Nuevo Mundo is the first book to provide a comprehensive documentation of current street art in Latin America by exploring the full spectrum of regional scenes in their impressive diversity. The book is structured into chapters that introduce work from Argentina, Brazil, Central America, Chile, Columbia, Cuba, Ecuador, Mexico, Paraguay, Peru, Uruguay, and Venezuela.

Nuevo Mundo features not only established artists from Latin America, but also promising new talents. In addition to inspiring images, the book’s informed texts describe the history and context of the region as a whole and also give insight into each scene.

The explosive mixture of indigenous cultures, local folklore, and the history of European colonization has created a unique visual style. The high regard in which these young street artists are now held around the world is a sign of the new self-confidence of an entire continent.

Maximiliano Ruiz has explored for years the subject of Latin American street art as author, curator, and film director. Previously based in Buenos Aires, he now works from Barcelona.

Check the Nuevo Mundo book launch event at POW, London here.

- Order your copy here.
- To preview the book please visit Gestalten.com
- For press information and hi-res images from the Nuevo Mundo book, contact press@gestalten.com

Alfabetos Barrados. Revista Metapolítica, Volumen 15, núm, 73


Alfabetos barrados. Acerca de la obra de Said Dokins

Portafolio: Alfabetos barrados. Acerca de la obra de Said Dokins, Texto por Julio García Murillo. Revista Metapolítica, Volumen 15, núm, 73, abril-junio de 2011. 

Revisar Articulo Online:

https://issuu.com/saidokins/docs/metapolitica-said-dokins

Acerca de METAPOLÍTICA

Fundada en 1996, METAPOLÍTICA es una revista trimestral dedicada a la reflexión y debate sobre temas políticos, científicos y culturales, así como sus campos afines, tales como la literatura, la sociedad y la persona, desde una perspectiva plural y crítica. De igual modo, dedica una sección especial a las artes plásticas y visuales. Cabe agregar que entre los autores que se han hecho presentes en nuestra publicación se encuentran Jürgen Habermas, Ulrich Beck, Amartya Sen, Fernando Savater, Vaclav Havel, Giovanni Sartori, Danilo Zolo, Leonardo Morlino, Gianni Vattimo, Luis Villoro, Arnaldo Córdova, Roger Bartra, Jorge Bustamante, Lorenzo Meyer, Jean Meyer, Fernando Escalante, Miguel Carbonell y Roderic Ai Camp, entre muchas otras renombradas firmas de la cultura nacional e internacional.

Al mismo tiempo, METAPOLÍTICA se ha vuelto un lugar obligado de referencia sobre las temáticas de mayor interés intelectual de nuestro país y allende sus fronteras, ya que su alcance, mediante su política de suscripciones en papel y electrónicas, la han hecho que circule a lo largo de toda América Latina.

Por citar algunos de los temas y problemas que recientemente se han discutido en sus páginas, METAPOLÍTICA ha abordado cuestiones tan importantes para la vida pública de México como la ciudadanía, la izquierda, la corrupción política, la calidad de la democracia, el Estado de derecho, las fronteras, las relaciones México-Estados Unidos, la historia de la Independencia y de la Revolución Mexicana, entre otros, lo que ha permitido la construcción de una memoria de gran valor y calidad para un público lector amplio

Lista de publicaciones Said Dokins.



MATERIAL IMPRESO:

Libros:

2011. RUIZ, Maximiliano. NUEVO MUNDO. LATIN AMERICAN STREET ART, ed Gestalten, 2011. 256 p.
2010. HUNDERTMARK, Christhian. The art of rebellion. The book about street art. vol. III. Publikat  208 p. 
2008. Arts and Graphics/RM. México Esténcil Propa, Ed. RM, 2008. 
2003. BIALIK, Raquel. El humor en la ciencia. , México: UNAM,, Difusión Cultural, 2003 94p. 

Libros de artista:

2004. Mujeres. Homenaje a Egon Shiele. Ed. Said Dokins. Lápiz /papel. Pasta dura. Ejemplar único.16 p. 

Catálogos:

2011. ARTAQ. Bookzine 2011, ed. Suty pour Artq. Francia 2011 
2009. Politi Giancarlo, Pregue Biennale 4, ed. Giancarlo politi/Flash art, Italia 2009.
Catálogo del Festival de artes mediales V Asim´tria, 2009. Centro Fundación Telefónica- Lima.
2008. Catálogo Ganadores del Premio UVM por el desarrollo social 2008.  

Revistas: 

2011. Left Dial MAgazine, año 0 # 01, Diciembre-Enero 2011, editada por Isaías Ornelas, Christian Rodríguez, Adrián Muñoz y Omar Intre. pp 46, 47
2010.  Revista Postal 57, año 0 # 00, Julio-Agosto 2010, editada por Tabula Rasa S.A de C.V. pp 14-15.
Revista: Eje Central, año 5 # 30, Diciembre 2009-enero 2010, p 56-59.
2007. Revista: Eje Central, año 3 # 16, Febrero 2007, p 56-59.
2006 Revista de la Universidad de México. Nueva época # 34.  Difusión Cultural, UNAM.
Revista: Punto de partida, revista de los estudiantes universitarios. # 138, Difusión Cultural, UNAM,  
2005. Revista: Punto de partida, revista de los estudiantes universitarios. # 133, Difusión cultural, UNAM.
Revista de la Universidad de México. Nueva época # 13. Difusión Cultural. UNAM. 
2004.Revista: Punto de partida, revista de los estudiantes universitarios. # 128, Difusión Cultural, UNAM.
Revista: Punto de partida, revista de los estudiantes universitarios. # 126, Difusión Cultural, UNAM.
Revista de la Universidad de México. Nueva época # 03. Difusión Cultural, UNAM.
Revista: Punto de partida, revista de los estudiantes universitarios. # 123 Difusión Cultural, UNAM. 
2003.Revista: Punto de partida, revista de los estudiantes universitarios. # 121 Difusión Cultural, UNAM.
Los universitarios,nueva época # 34 Julio 2003. Difusión Cultural, UNAM.
Revista: Punto de partida, revista de los estudiantes universitarios. # 119. Difusión Cultural, UNAM.
Revista: Punto de partida, revista de los estudiantes universitarios. # 118. Difusión Cultural, UNAM. 

MATERIAL VIRTUAL:

Webs: 

2010. Diccionario de artistas emergentes ars-tesauro. CONACULTA. FONCA. 

Revistas on-line:

2011. JUXTAPOZ Magazine. 2011
2010.- Bizco Mag. vol. 3, Icetrip 2010.
WOOSTERCOLLECTIVE 2010.

MATERIAL AUDIOVISUAL.

2010. CÓDIGO RADIO (entrevista en audio)
2010. ZOOM 96 (entrevista en video)

ARTAQ BOOKZINE 2011


ARTAQ. Bookzine 2011, ed. Suty pour Artq. Francia 2011. Los resultados de Artq Awards, Said Dokins se llevó mención por el trabajo de avionazo en la plazuela. Este es un fragmento del Bookzine que se hizo. 224 páginas.



ARTAQ BOOKZINE 2011
Sommaire / Contents
- Des murs de la ville aux murs des galeries / From city walls to gallery walls- Introduction par / by Joseph Olesczinski
- Flasback: Paris, Berlin, Brussels
- Didier Laget : La fin des murs à Berlin / The end of the wall(s)
- Artaq Awards : Les oeuvres des Lauréats et les nominees / The works of the Laureates and the nominees
Technical description
Format / size : 250 x 197 cm
Hard cover in black Balacron with silver embossing
224 pages full color

Sales rank : 32 € + shipping
ISBN : 978-2-9534253-2-1
Paiement sécurisé par Paypal


Cliquez sur la photo pour avoir un aperçu

Palimpsestos en Revista Left Dial




Said Dokins en el libro The Art of Rebellion # 3 de Christian Hundertmark (C100).


Hoy se presenta en Munich en Helmet Gallery una exposición grupal de los artistas que forman parte del libro The art of rebellion # 3, realizado por Christian Hundermark este año, una compilación de arte urbano a nivel mundial.

Algunos de los artistas compilados en esta edición son L´Atlas, Aiko, Blu, Brad Downey, Leon Reid, Os Gemeos, Mark Jenkins, Urban Camouflage, Tenten, SupaKitch, Nick Walter, Nomad, Mischa Most, Numskull, Kid Acne, Eine, Erik Tideman, Erosie, Escif, Said Dokins y los ya conocidos Shepard, Above, Ron English, entre otros.

A diferencia de muchas publicaciones sobre arte urbano y graffiti , The art of rebellion # 3 muestra otra clase de producciones que van más allá de la estética global y los cánones de belleza, si bien aparecen varios de los más destacados artistas del espacio público, muchos de ellos justo se han dado a conocer por la conjunción entre sus modos de operar, el resultado estético, la idea implícita en la obra y la afección de los contextos en que se realiza. Esta diferencia marca una madurez en el trabajo de muchos artistas que provienen del mundo del graffiti, pero sobre todo, nos habla de la actualidad del arte urbano en el mundo y de las relaciones intermediales que se han dado en las prácticas artísticas contemporáneas, donde conviven graffiti, performance, videoarte, instalación, intervención, arte contextual y muchas otras en una suerte de piezas que desdibujan los límites de estas prácticas y las llevan a territorios expandidos.
Este libro pone el dedo en la tensión en el ámbito de arte actual y muestra a los artistas que se arriesgan a jugar entre la institucionalización de arte, la intrusión virulenta de legitimación de la ilegalidad y la subversión como práctica artística contemporánea, la globalización, las minorías y la cooptación a la industria cultural del arte underground, como la revuelta más grande de todos los tiempos del arte urbano actual.

Said Dokins en revista Bizco #3

 






Muestra de trabajos de Said Dokins.
El reloj de los condendos de la tierra. Heráclito-fragmentos.
Revista digital Bizco, # 3 editada por Icetrip y Vicmardi. Diciembre 2010

Said Dokins en revista Postal 57 # 00



Entrevista a Said Dokins en la sección Mille Plateaux.
Revista Postal 57, año 0 # 00, Julio-Agosto 2010. editada por Tabula Rasa S.A de C.V. p 14-15

Said Dokins en Revista Eje Central #30. 2009-2010




Dibujos de Said Dokins para el texto "Locura. Una razón en el arte" de Christian Velázquez.
Revista: Eje Central, año 5 # 30, Diciembre 2009-enero 2010, p 56-59
http://www.ejecentral.net/

SIRE en catálogo de Prague Biennale 4.



SIRE. Said Dokins, Itzio Barberena, René Hayashi, Emilano Mendieta.
Catálogo de la cuarta bienal de praga. Sección Expanded Painting. SIRE colectivo.
Politi Giancarlo, Pregue Biennale 4, ed. Giancarlo politi/Flash art, Italia 2009.